Nacional

El gobierno encendió alertas por lluvias y sequías que ocurrirán en el segundo semestre

Publicado:



Actualmente Colombia se encuentra en una transición (finalización del Fenómeno del Niño y llegada de la temporada de lluvias) que generará variabilidad climática y podría derivar en desastres o emergencias durante la segunda mitad del 2024. Según la explicación que entregó este jueves 16 de abril la Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, en el segundo semestre el país podría experimentar la ocurrencia de tres fenómenos climáticos al tiempo.

En junio inicia oficialmente la temporada de más lluvias en Colombia, pero las autoridades advierten que “a partir de julio empiezan a intensificarse más las lluvias principalmente en las regiones Caribe, Pacífico y Andina y con la influencia del Fenómeno de la Niña. Además, se junta con la temporada de ciclones tropicales que afecta principalmente el Caribe colombiano y puede generar más precipitaciones en la región Andina. También se suma la realidad climática mundial de las altas temperaturas”, según indicó Muhamad.

En este sentido, desde el gobierno proyectan que en las regiones Orinoquía y Amazonía se presenten sequías durante la segunda parte del año y al mismo tiempo precipitaciones en el resto del territorio nacional. Es por esta situación que desde el Ministerio de Ambiente califican como inédita esta situación climática y han pedido a los gobiernos locales activar desde ya los planes de contingencia frente a las emergencias.

“Primero, los alcaldes y gobernadores deben hacer un recorrido municipio por municipio, con las comunidades, y que evaluar con base en el antecedente de La Niña 2010-2011 cuales fueron los puntos vulnerables para entregar un plan de gestión de riesgo. Segundo, inmediatamente hacer jornadas de limpieza de caños, acueductos y rondas de los ríos. Tercero, tienen que establecer sistemas de alertas temprana con comunidades, autoridades ambientales y el sistema de gestión de riesgo”, dijo la ministra de ambiente sobre las instrucciones a los gobiernos locales.

A propósito, consultamos a la titular de la cartera de Ambiente sobre la disponibilidad presupuestal para enfrentar la variabilidad climática y las emergencias. Indicó que cada municipio y departamento tiene su propio fondo de riesgos y agregó que en los gobiernos locales se están aprobando planes de desarrollo en los que deberían incorporar planificación de recursos para las emergencias. También desde el gobierno nacional está terminando de consolidar el plan técnico con el que se aprobará la partida presupuestal para la atención de desastres.

¿Qué alertas están activas por las lluvias en Colombia?

La directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, entregó el consolidado de alertas por deslizamientos, se confirma que por lo menos la mitad del país está bajo algún tipo de amenaza.

“Diariamente estamos generando diferentes tipos de alertas. Debido a la continuidad de las lluvias en las últimas semanas hay una sobresaturación del suelo, estamos registrando en promedio entre 800 y 600 municipios en algún nivel de alerta por deslizamiento. Estamos hoy con 613 municipios con nivel de alerta y de este total 267 tienen alerta roja”, dijo Echeverry.

El Ideam informó que en más de 150 puntos del territorio nacional se tienen alertas por inundaciones o crecientes súbitas. Hay además, 38 municipios con riesgo de incendios forestales.

 


Compartir en redes sociales


slideactive: